El manuscrito Voynich es un libro que se piensa fue escrito entre los siglos XV y XVI, y comprende 240 páginas en papel vitela, la mayoría acompañadas de ilustraciones. El autor, texto y lenguaje siguen siendo un misterio, y por ello ha sido considerado como el escrito más misterioso del mundo. Al lenguaje empleado en el libro se le denominó voynichés. En el voychinés no existen palabras con más de diez letras y una curiosidad es que ciertos caracteres aparecen solamente en partes concretas de las palabras: bien al principio, en el medio o al final. También que las palabras pueden mostrarse repetidas, llegando a aparecer hasta tres veces seguidas. Se cree que es un mensaje cifrado, siendo estudiado por numerosos profesionales y criptógrafos, incluido descifradores británicos y estadounidenses de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Aun así ha desafiado todos los intentos por desvelarlo, convirtiéndose en una celebridad entre los textos sin desvelar. El misterio que ro...
Mejor conocido como “la Guitarra de Ecuador” es el seudónimo del afamado y querido solo por William Gutiérrez el payador Esteban, quien en cada fiesta aprovecha siempre de agasajar a los presentes con sus más mega antiguas interpretaciones de la música de todos los tiempos, que como ya se ha dicho en otras ocasiones muy pocos logran saber de qué tema se trata. De izquierda a derecha: Chucha Madre, El Bebe y Williams Gutierrez Este intrépido personaje siempre se ve acompañado (como ya lo dije en el principio) de su aficionado número uno William. Entre sus expresiones más populares se encuentran: “¡Chucha madre, que muchacha pa’ bonita!” seguidamente se peina cada vez que pretende entonar ya sea para deleitar o atormentar a la audiencia con sus repertorios de media noche. En diferentes ocasiones se le ha invitado para que amenice las fiestas y reuniones especialmente cuando se va el fluido eléctrico cual lobo aullándole a la luna el hombre hace gala d...
Primer programa del año 2025 para todos ustedes, ya van tres años desde que publiqué el primer episodio de este podcast. En esta ocasión les estaré presentando las leyendas del Táchira del Municipio Independencia: "La Pata del Judío", "El Pacto del Valle" y "El Duende de Agua Blanca".
Con la difícil situacion que estamos atravesando los venezolanos no nos han quedado más remedios que reparar las cosas por nuestra propia cuenta, adiós a los días de consumismo loco, ahora si estamos en el verdadero consumismo "con-su-mismo carro, con-su-misma ropa etc etc". arreglando una lavadora En todo caso la se hace muy precaria con el paso del tiempo cada vez es más difícil hacer cualquier tipo de reparación porque los repuestos o no se consiguen o se deben fabricar los mismos para subsanar el desperfecto. Esto hace que el Venezolano en vez de botar las cosas se dediquen a recuperar y rete utilizar los artefactos de uso cotidiano. Reparando una moto Pero también tiene su lado bueno ya que las cosas arregladas duran más y sale mucho mas suave el impacto en nues tros bolsillos... ya sabe, si tiene alg ún aparato el cual desee arre glar haga como los amigos cubanos (cosa m á s grande chico!). Esperando el arreglo de la lavadora mi negro!
Hola que tal amigos, quiero anunciar que a partir de este momento, el inquisidor ilustrado empezará aparecer en esta página, en la cual es dedicada a tratarse de una revista hablada. Estos podcast están disponibles en ocho (08) plataformas en las cuales puedes acceder desde el menú PODCAST ANCHOR FM SPOTIFY IVOOX CASTBOX GOOGLE PODCAST TUNE IN STITCHER RADIO PUBLIC PUEDES seleccionar cualquiera sea tu plataforma de preferencia o disfrutar directamente de los audios en esta página
Comentarios
Publicar un comentario